Noticias
Isabel Peña-Rey, directora ejecutiva de la AESAN: «El Máster en Seguridad Alimentaria de Colvema, se ha convertido en un referente para el sector, con gran capacidad para generar empleo»
Clausuró la XVII edición Isabel Peña-Rey, que reconoció que el Máster del Colegio de Veterinarios de Madrid se ha convertido en un referente formativo con un elenco formativo impresionante y con una gran capacidad de generar empleo en un sector esencial para el país y con diversidad de retos.
AESAN: Publicado el nuevo Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025
La AESAN ha publicado el nuevo ‘Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA)’, un documento en el que se describen los sistemas de control oficial a lo largo de toda la cadena alimentaria en España, desde la producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor final
La nueva directora de la AESAN, Isabel Peña-Rey, califica el MSA de Colvema como un referente formativo en el sector de la seguridad alimentaria, en la clausura de su 16ª edición
desde que finalizo el MSA 16 en octubre, el 35% de los alumnos ya se han incorporado al mercado laboral y se mostró optimista de cara al futuro en el que espera que se vaya normalizando el sector agroalimentario
Científicos españoles firman un manifiesto contra la implantación del etiquetado Nutriscore
Más de seis decenas científicos españoles han firmado un manifiesto conjunto en el que rechazan la implantación, en su opinión, ‘precipitada’ del sistema de etiquetado nutricional NutriScore
Aprobado el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria
VER NOTICIA COMPLETA
La Unión Europea avanza en la regulación de alimentos derivados de insectos
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha publicado su primera evaluación completa sobre una propuesta que utiliza al gusano amarillo de la harina, como alimento de consumo humano, paso previo a la autorización que debe recibir de la Comisión
La AESAN publica un video en el que expertos, entre ellos veterinarios, analizan las implicaciones del SARS-CoV-2 en seguridad alimentaria
La red nacional de riesgos emergentes de la AESAN se ha centrado en su reunión anual en compartir el conocimiento y el impacto de uno de los peores riesgos emergentes a los que se ha enfrentado la humanidad, el SARS-CoV-2, la salud y los sistemas alimentarios
Intoxicación por histamina en pescado
El consumo de pescado con altos niveles de histamina desencadena una reacción similar a una alergia, motivo por el cual se tiende a infradiagnosticar esta intoxicación
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 27
- Siguiente »