Saltar al contenido

EL MÁSTER MÁS RECONOCIDO POR LAS EMPRESAS DEL SECTOR

La AESAN y el Instituto Nacional de Consumo organizan un curso de verano en El Escorial

El curso se denomina «LOS NUEVOS RETOS DEL CONSUMIDOR : SEGURIDAD ALIMENTARIA E INNOVACIÓN, PREVENCION DE LA OBESIDAD INFANTIL Y GESTIÓN DE CONFLICTOS DE CONSUMO» y se desarrollará del 8 al 12 de julio, dentro del Ciclo de Cursos de Verano que organiza la Universidad Complutense de Madrid en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial.

Se pretenden desarrollar distintos temas que tienen un común objetivo y protagonista, el consumidor. Con esta perspectiva se procederá a revisar los nuevos retos que se plantea el consumidor tanto en seguridad alimentaria y nutrición, como en la gestión de conflictos de consumo. Se analizará la seguridad alimentaria desde la perspectiva del mercado de trabajo e innovación, así como distintos aspectos relacionados con las necesidades y perfil que demandan los operadores económicos y las administraciones en materia de seguridad alimentaria a sus futuros empleados .

Por otro lado dada la importancia de la prevención de la obesidad infantil se analizará la información y la evidencia científica disponible en este tema que ayude a establecer prioridades y a identificar o seleccionar las mejores intervenciones con el fin de poder integrarlas en planes y/o programas de alcance nacional, y que junto otras consideraciones como el contexto del país (programas existentes, factores culturales y ambientales, etc.), los límites presupuestarios, y oportunidad de la colaboración y alianzas con diversos interlocutores, permita adoptar y priorizar actuaciones y a adoptar decisiones político-sanitarias de planificación para obtener resultados de salud a medio y largo plazo para prevenir la obesidad.

En materia de consumo se analizará el arbitraje como instrumento de resolución de conflictos, las iniciativas de las administraciones de consumo para dar respuesta a las quejas de los consumidores y los sistemas empleados para su gestión y recogida de datos. Con esta edición, se pretende contribuir a un mayor conocimiento de la actual política de protección de los consumidores, analizar los nuevos retos derivados de la globalización y propiciar un foro de debate sobre las repercusiones que tiene para el consumidor. Por ello se revisarán las medidas que se deben tomar para garantizar los derechos de los consumidores en este escenario de mayor oferta y diversificación de servicios.

Dada la relevancia de la percepción del riesgo cuando se comunican riesgos de naturaleza alimentaria y la necesidad de que el consumidor reciba un mensaje equilibrado, coherente, proporcional al contexto general y basado en información científica, el curso finalizará analizando la comunicación científica, su especialización y la importancia que tiene la percepción del consumidor.

Se realiza con el patrocinio del Foro Interalimentario.

Los temas que se abordarán en las distintas jornadas son los siguientes:

Lunes 8 : Seguridad alimentaria, mercado de trabajo e innovación

Martes 9 : Prevención de la obesidad infantil

Miércoles 10 y Jueves 11: Resolución alternativa de litigios: normativa europea

Viernes 12 : La comunicación científica y la percepción del consumidor

Existe posibiilidad de matricularse en la modalidad de oyente (no incluye alojamiento ni manutención), beneficiándose de una tarifa especial. En ese caso, el alumno debe indicar esa modalidad en la matricula que, en cualquier caso, siempre debe ser online, previo registro en la web de los Cursos de Verano (VER INFORMACIÓN).

0 0 votes
Article Rating
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x